La hoja de aguacate no se queda en la cocina, pues es utilizada en forma medicinal ya que alivia el dolor de cabeza, de dientes, inflamaciones, además de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias. Asimismo, se puede consumir en té por las noches para evitar el insomnio, es un suave laxante, alivia el malestar estomacal, leves infecciones urinarias y es un gran remedio contra las úlceras.
Las hojas de laurel contienen un aceite esencial cuyos principales componentes son el cineol y el eugenol, dos componentes que le confieren propiedades carminativas —reducen los gases— y hepatoprotectoras. Además contiene diversos ácidos orgánicos, minerales (como hierro y calcio) y otras sustancias con acción antioxidante (como la vitamina A) y bactericida.
La hoja santa, es un ingrediente muy especial en la cocina tradicional mexicana que se caracteriza por su fuerte aroma y dulce sabor, el cual ha cautivado a miles de comensales desde la época prehispánica hasta la actualidad.
El huauzontle es una planta nativa de México, conocida por su uso culinario en la gastronomía mexicana. Se trata de una verdura de hojas y flores comestibles, y su preparación más popular es en tortitas o rebozado.
La manzanilla está relacionada al cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc; todo esto por sus propiedades antiinflamatorias. El uso de esta planta está registrado en culturas ancestrales como la Egipcia en la cual era utilizada como remedio para casi cualquier cosa.
La menta es una de las plantas más utilizada por la población del país en todo tipo de desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Las hojas y sumidades floridas tienen propiedades estimulantes, estomáquicas, carminativas y antisépticas.
El pápalo o pápaloquelite, es una planta herbácea originaria de México, Centro y Sudamérica, sus hojas son similares a las alas de una mariposa, de ahí recibe su nombre, pues en náhuatl papálotl significa “mariposa” y quilitl “hierba comestible”.
Tomillo y Mejorana Los beneficios que ofrecen estas plantas son muy diversos. Sus aceites esenciales ayudan a tratar problemas como dolores de cabeza o de estómago, bronquitis, inflamación, entre otros.
La hoja de penca de maguey se emplea principalmente para la preparación de barbacoa, tamales y otros platillos tradicionales. Su capacidad para retener la humedad durante la cocción contribuye a la jugosidad de los alimentos. La hoja de penca de maguey, también conocida como “hoja de agave,” es un elemento clave en la cocina mexicana tradicional. Esta hoja grande y carnosa se utiliza para envolver alimentos, aportando un sabor distintivo y jugoso a los platillos.