El elote blanco – Puedes consumirlo asado, cocido en agua o al vapor, en sopas y caldos o como complemento en tus comidas. El Elote Blanco entero ideal para caldos y sopas, o bien, si te gusta asado o al vapor con un toque de mayonesa, chile en polvo y limón. El elote es una gran fuente de proteínas, grasas, carbohidratos, calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y vitaminas A. E y B3
Los Espárragos Su forma es alargada con hojas en forma de escamas en la punta, su sabor es muy suave, con un ligero toque amargo a veces imperceptible. el espárrago se considera una de las cuatro verduras ricas en vitamina E, puedes comerlo crudo y cocinarlo es muy sencillo.
Espinaca de hoja rizada o savoy: es la variedad más popular que se come cocida debido a su textura firme. Sus hojas son onduladas, crujientes y de un color verde oscuro.
La flor de calabaza se obtiene de la planta de dicha verdura. Sus pétalos son de color amarillo, naranja o blanco. e delicado sabor dulce, la flor de calabaza brinda una sazón tan especial a las sopas, cremas, guisos, tamales, tortitas, ensaladas, pastas, pechugas, pescado y quesadillas. Su mancuerna ideal es el epazote, con el que se mezcla para crear platillos únicos como la sopa de guías, originaria de Oaxaca.
El jengibre es uno de los tubérculos con los que podrás preparar deliciosos platillo, El jengibre, fresco o seco, ofrece un sabor único, picante y alimonado. Sirve para aliviar numerosas molestias y estimular la inmunidad.
Las habas aportan grandes dosis de energía y proteínas, ya que cada 100 gramos contienen aproximadamente 65 calorías. También destacan por su aporte en fibra dietética, importante para proteger la mucosa del colon y combatir la acumulación de sustancias tóxicas en el aparato digestivo
El huitlacoche o cuitlacoche que cocinaron los aztecas hace al menos 6 500 años, iendo considerado un alimento funcional por sus características nutricionales y beneficios para la salud, ayudando a reducir el colesterol y la presión arterial y mejorar el sistema inmunitario, ya que es posee compuestos antioxidantes y es rico en ácidos grasos esenciales, aminoácidos, vitaminas C y minerales.
Es un fruto de color rojo intenso cuando está maduro, su pulpa es carnosa, mas jugoso y con un sabor más ácido que el Jitomate Saladette lo cual lo hace perfecto para hacer salsas, purés y jugos concentrados y es ideal en ensaladas. Es también utilizado para hacer conservas o deshidratado, tiene un alto contenido en fibra, vitaminas A, C y E, ácido fólico y potasio, además de ser un excelente antioxidante. Puede ser consumido crudo en ensaladas, asado o rostizado para en sopas, cremas y caldillos. Se recomienda conservar en un ligar fresco.
Los tomates cherry son una muy buena fuente de vitamina A, vitamina C, vitamina K, potasio y manganeso. Los tomates cherry también contienen licopeno, un antioxidante que puede disminuir el riesgo de contraer determinadas enfermedades provocadas por el daño celular.
Lo puedes disfrutar en una salsa, pero también en platillos exquisitos como brochetas capresse, sopa de jitomate rostizado con pasta, sofrito de jitomate con jocoque y hasta en una ensalada o un refrescante Bloody Mary. Contiene vitaminas y grandes propiedades antioxidantes que combaten los signos de la edad.
Lechuga Escarola son crujientes, por lo que es posible comerla sola e incluso acompañarla de vinagreta o mostaza. Pero si lo prefieres, también puede disfrutarse en cremas y sopas sin que pierda sabor ni su alto